top of page
aeroport prat.jpg
aeroport prat.jpg

La escritura de lo trágico
Hojas negras: Bosque rojo

Antonio Cesar Morón, Dramaturgo y teórico del teatro. Doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de Granada. Profesor Titular de la Universidad de Granada. Es además miembro del Laboratorio Rivas Cherif en la especialidad de DRAMATURGIA y miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España.

Un viaje sobre el texto del dramaturgo Antonio Cesar Morón.

 

LA ESCRITURA DE LO TRÁGICO

HOJAS NEGRAS: BOSQUE ROJO

de Antonio César Morón

por Luis Fernando de Julián.

 

Es objeto de esta reseña abordar la obra Hojas Negras. Bosque rojo, del dramaturgo, teórico del teatro, poeta y profesor de la Universidad de Granada Antonio César Morón (Granada, 1978). El texto se enmarca dentro último volumen publicado por la editorial Nazarí (2021) que lleva por título Teatro de alarma. Este volumen recoge cinco obras divididas en dos bloques. El primer bloque, titulado De política, recoge tres títulos: Hijos del laberinto, donde el autor se adentra en las cuestiones éticas y emocionales de la gestación subrogada, Variables ocultas. Covid España. Primera ola, una válvula de escape sin autocensuras sobre lo vivido y sentido durante el confinamiento y Femina Totem, un asalto dialéctico entre una madre y una hija. El segundo bloque, titulado De memoria, recoge Hojas negras: Bosque rojo, que abordaremos a continuación; y Toma este vals (Lorca-Cohen), donde un joven Leonard Cohen se encuentra con un exiliado español en la ciudad de Montreal. Cabe destacar que estas cinco obras ahora publicadas han sido escritas durante la pandemia y su respectivo confinamiento y en palabras del propio autor: Es un libro de crítica y de denuncia. Nunca había sentido una indignación tan contundente ante la inutilidad disfrazada de populismo de los dirigentes de mi país. Este libro, Teatro de alarma, es un diario emocional ante la insensatez de este gobierno.

Elegir siempre es perder. De un libro que contiene cinco obras, quedarse con una para estudiarla con cierto detalle es empresa difícil. Necesitaba un criterio más allá de la obra que más me hubiese gustado como lector o más orgulloso hiciese sentirse al autor. Los dramaturgos y dramaturgas a menudo defendemos que el teatro también se lee, muestra de ello es que se sigue publicando. Pero no olvidamos que el teatro se representa, y es esa potencialidad la que me ha servido de criterio ya que esta obra  se estrenó la pasada primavera a cargo de La Función Teatro y Teatro Vital del Alma bajo la dirección de Rafael Ruiz Álvarez en el Teatro Isabel la Católica, con el título Hojas negras: Bosque rojo. Chernóbil.

JIMENA- ¿Sabes que Chernóbil significa “hojas negras” en ruso? Lo he leído en Wikipedia. De lo que no habla Wikipedia es de lo simbólico; por qué llamaron a un pueblo “hojas negras”: es como si desde el mismo nombre se anticipara la escritura de lo trágico […] Ahora sé cómo podemos conmemorar…

El propio autor nos sitúa en la antesala de la ficción con sus palabras: Construida a base de emociones, conversaciones y miedos infantiles mientras miraba aquel Informe Semanal en el que se exhibió el primer reportaje en España acerca de la catástrofe. Cómo ligar todo ese mundo vivido… La fórmula encontrada para hacerlo ha pasado por la creatividad (qué otra forma si no) para encontrar unos personajes, tiempos y espacios que nos permitan ver como espectadores y disfrutar como lectores con el distanciamiento que otorgan la ficción y el paso del tiempo. Así, nos encontramos a dos hermanas ya adultas que se enfrentan al fallecimiento de su madre a la que guardan el reproche de toda una vida enamorada de un padre ausente. Es por tanto una obra con el telón de fondo de una catástrofe nefastamente gestionada que ha pasado a los anales de la historia, pero también es una obra sobre la carencia emocional de la figura paterna reflejada en los personajes de las hermanas, sobre la forma tan fiel e infantil a un tiempo de enamorarse propia de otra época (años setenta) que mantienen la madre y el padre, sobre el poder político y administrativo para condicionar el libre albedrío, sobre la revelación emocional, sobre el orgullo y el poder de perdonar.

A camino entre la época actual (2020) y el principio de los años setenta (1973) y su posterior desarrollo hasta 1986 (año del accidente nuclear), la obra se desarrolla en veintidós escenas que nos hacen saltar en el tiempo y el espacio a través de una fórmula epistolar. Gracias a la correspondencia entre madre y padre, llega la anagnórisis. No solo dos hermanas confrontan su valoración sobre sus vidas sino que además descubrimos en voz propia del pasado las emociones, sueños y dificultades de la relación entre su madre y un padre prácticamente desconocido para ellas que desde el primer momento se aboca a un destino trágico que las propias hermanas tendrán que redimir cuando no queda más opción que impedir que el miedo invisible nos desborde. Es esta obra por tanto una escritura de la memoria, como apunta el autor, pero también de lo trágico, que necesita ser escrito para ser superado al tiempo que no se olvida.

Call 

123-456-7890 

Email 

Follow

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
bottom of page